jueves, 4 de diciembre de 2014

Pruebas psicodiagnosticas a utilizar

Inventario multifacético de la personalidad de Minnesota (MMPI-2)

        Dentro del campo disciplinar de la evaluación neuropsicológica el MMPI-2 es uno de los test más utilizados ya que está diseñado para identificar dentro del perfil de la personalidad, diferentes psicopatologías. Permite evaluar áreas como la salud neuropsicológica, emocional, afectiva, síntomas motores, aspectos sociales, familiares, políticos, educacionales, maritales, entre otros. Tiene en cuenta dentro de su evaluación todos los contextos de interacción posibles del paciente.   Está compuesto por 567  ítems, de opción dicotómica de respuesta “verdadero” o “falso”.Nos permite indagar las características básicas de la personalidad, a través de una serie de escalas, básicas (compuesta por las escalas de validez y clínicas) y adicionales (escalas de contenido, suplementaria y adicional). 







                         Cuadro 1. Categorías del listado de Minnesota 

Categoría de contenidos 
Número de ítems
Actitudes sociales
72
Actitud política, ley y orden
46
Moral
33
Afecto depresivo
32
Alucinaciones, ilusiones, ideas de
referencia
31
Familia y matrimoniales
29
Fobias
29
Afecto, manía
24
Hábitos
20
Actitudes religiosas
20
Neurología general
19
Actitudes sexuales
19
Ocupacional
18
Mentira
15
Obsesivo, compulsivo
15
Educacional
12
Gastrointestinal
11
Nervios craneales
11
Visomotor, lenguaje, secretorio
10
Salud general
9
Sadismo-masoquismo
7
Genitourinario
6
Motilidad y coordinación
6
Cardiorrespiratorio
5
Sensibilidad
5
TOTAL
5

Escalas Básicas del inventario

Las escalas clínicas inquieren, en el caso que existiese la presencia de sintomatología psicopatológica, características de personalidad como introversión/extroversión y preferencias e intereses que están asociados al género del evaluado.

     Las escalas de validez le permiten al evaluador conocer el grado de “credibilidad del protocolo” y la presencia de sesgos en las respuestas. Entendemos por “sesgo”, si el evaluado ha contestado los ítems con cierta tendencia a mostrar una buena imagen de sí mismo o exagerando sus síntomas. Además nos permite ver, si el evaluado ha contestado los mismos en forma honesta, prestando atención al contenido.
     Las escalas adicionales nos permiten ampliar la información obtenida por medio de las escalas básicas, permitiéndonos discriminar el contenido y carácter de los síntomas.


El contenido de los ítems de este instrumento es muy variado. Estos dan información sobre conductas exteriores, sentimientos que puedan observarse y actitudes generales de tipo social; además algunos ítems intentan detectar "síntomas morbosos", mientras que otros parecen no poseer ningún sentido favorable o desfavorable.
Una de las mayores ventajas de este test para el caso del paciente Carlos, es que cuenta con tres zonas fundamentales en los procesos de análisis y diagnosticacion, en relación a la evidencia de rasgos de trastornos de personalidad, tales zonas en:



Escalas clínicas

Se encuentran subdivididas en tres zonas así:
l. - Zona Psiconeurotica

Comprende las siguientes Escalas

Escala 1 HS (Hipocondrías o Somatización): Se desarrolló para identificar pacientes que manifestaran un patrón de síntomas asociados con la clasificación de hipocondría y/o Somatización localizada (se caracteriza por una preocupación anormal por las propias funciones corporales y temores concomitantes a la enfermedad), Esta escala consta de 33 reactivos asociados con preocupaciones Somáticas o con el funcionamiento físico en general.

Escala 2 D (Depresión): Se elaboró con el propósito de evaluar el grado en que un sujeto puede presentar depresión sintomática caracterizada por pesimismo, falta de esperanza en el futuro e insatisfacción general con la propia situación de vida. Esta escala consta de 60 reactivos que tratan diversos aspectos de la depresión (negación de la felicidad y el mérito personal, retardo psicomotor, ausencia de interés en lo que les rodea.

Escala 3 Hi (Histeria): Se desarrolló para identificar individuos que utilizaban reacciones histéricas ante las situaciones de tensión, además de determinar Somatización no Localizada sin determinación de una causa real. Consta de 60 reactivos de dos tipos generales; algunos tienen que ver con una negación general de la Salud Física y una variedad de quejas sintomáticas algo más específicas.

2. Zona social.
Comprende las siguientes escalas:

Escala 4 Dp (Desviación Psicótica): Se elaboró con el fin de identificar personas asociales, antisociales, sociales y disóciales. Esta escala consta de 50 reactivos que cubren un amplio rango de temas incluyendo falta de satisfacción en la vida, problemas sexuales y dificultad con la autoridad.

Escala 5 MF (Masculinidad- Feminidad): Se desarrolló para definir los intereses que son propios de hombres y mujeres; además de identificar la homosexualidad. Consta de 60 reactivos relacionados con material sexual y diversidad de temas.

3. Zona Psiquiátrica
Comprende las siguientes escalas:
Escala 6 PA (Paranoia): Se elaboró a fin de identificar pensamientos o ideas paranoides (sentimientos de persecución, ideas de grandeza, suspicacia, opiniones, actitudes rígidas, etc). Consta de 40 a 60 reactivos relacionados con conductas Psicóticas.
Escala 7 Pt (Psicastenia): Se desarrolló con el propósito de encontrar características de la personalidad clasificada como Psicastenia (reacciones fóbicas - obsesivo compulsivas y excesivas dudas); sin embargo en la actualidad no es de uso común. Esta escala consta de 48 reactivos que cubren una variedad de síntomas y conductas relacionadas con pensamientos obsesivos, sentimientos de temor y/o ansiedad y dudas sobre la propia capacidad.
Escala 8 Es (Esquizofrenia): Se elaboró para identificar individuos asociados con la esquizofrenia, aislamiento emocional, las relaciones inadecuadas con las familias, apatía e indiferencia. Esta escala consta de 78 reactivos que cubren un amplio grupo de conductas; siendo la más amplia de todas las escalas clínicas.
Escala 9 Ma (Manía - Hipomanía): Se desarrolló básicamente para identificar estados de ánimo de las personas con características maníaco depresivas, tipo maníaco.
Escala O si (Introversión - Extroversión Social) evalúa la tendencia de los sujetos a aislarse de los contactos y responsabilidades sociales; además de identificar aspectos relacionados con la extroversión social.
  

Administración de la prueba al paciente Carlos Bermúdez 





    Materiales para la administración: Manual de aplicación y tabulación. Cuadernillo de aplicación con hoja de respuestas (verdadero o falso) para calificación y/o sistematizada. Plantillas básicas, suplementarias y de contenido. Perfiles básico, suplementario y de contenido, masculinos y femeninos con portafolios.



    La prueba no especifica un tiempo, por lo que le permite al señor Carlos Bermúdez tomarse el tiempo necesario, además es importante hacerle acompañamiento donde si es necesario y lo pide se le brinde orientación. Asimismo el espacio debe ser cómodo, armónico y tranquilo, es importante si el señor Carlos manifiesta cansancio por la prueba retirársela y solicitar una nueva cita, ya que no es conveniente entregársela para que la termine en casa.



     Es importante que el profesional conteste las dudas del evaluado, si las hubiera, sin emitir juicios de valor ni influir en las respuestas,  si el paciente eligiera no responder un ítem, marque el mismo con un círculo rojo, asegurándose de este modo que el sujeto no olvido responder algún reactivo. También si al final hay ítems sin respuesta se requiere que le indiquen al evaluado ya que se le pudo haber pasado y si su respuesta es negativa, entonces hay que preguntar las razones por las que no contesta.

Test de Rorschach



   El test de Rorschach,  se emplea para analizar rasgos característicos  y temperamentales del paciente, la cual consecuentemente  hace énfasis en este último aspecto tomando como base la información y antecedentes de agresividad que nos muestra el consultante en la entrevista expuesta con el fin de conocer el comportamiento espontáneo del sujeto frente al examen (su orientación, colaboración, aspecto físico, lenguaje, comunicación, ansiedad, entre otras).

    Si se logra aplicar dicho test,  se podrán establecer categorías de pertenencia de los perceptos encontrados en  Carlos, su manera de resolver los problemas, riesgo de suicidio, entre otros rasgos que nos darán herramientas para realizar un correcto plan de intervención.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario